Fiestas Populares
Fiesta del Río Quequén Salado
El Festival del Río Quequén Salado, tuvo su primera edición en febrero del 2020. El paraje Puente Viejo, lugar donde se realiza, se encuentra a orillas del Río Quequén Salado, río que delimita en su curso inferior con los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos.
Las actividades programadas, se ubican sobre las márgenes del Río Quequén Salado, donde se pueden apreciar el recorrido que hace el curso hídrico. Esta festividad permite apreciar las potencialidades turísticas que brinda el río como los distintos atractivos únicos, tales como numerosas cascadas naturales y saltos de agua entre los que está la más alta de la provincia, asimismo como la de mayor extensión longitudinal. Estas características son consideradas aptas para el desarrollo del turismo aventura, deportes náuticos, la pesca, etc.
El cúmulo de atractivos naturales ha hecho que ambos distritos desarrollen este festival, dando a conocer sus patrimonios turísticos y culturales, anexando patios gastronómicos con fogones, paseo de artesanos/emprendedores, shows orientados a la familia, presentación de artistas y bandas musicales como así también grupos de baile.

Fiesta Provincial del Olivo
Desde el año 2008, durante el mes de Abril, el Olivo es el protagonista de la ciudad. Entre las actividades que se realizan en el marco de la fiesta se encuentran las charlas técnicas, visitas a las fincas olivícolas del partido, concurso de platos realizados con aceite de oliva, demostraciones de cocina a cargo de chefs internacionales y el cierre de la fiesta con un concurrido almuerzo popular y un espectáculo de gran nivel.

Fiesta Provincial de las Llanuras
Tiene lugar en el mes de octubre en Coronel Dorrego y es llevada a cabo por la “Peña Nativista”, reconocida institución tradicionalista local. Durante la jornada, se ofrecen múltiples opciones, tales como: desfile tradicionalista, cabalgata al pago vecino, destrezas criollas, yerra, entrevero y jura de tropillas, jineteada, degustación de comidas típicas en la plaza central, espectáculos de danza y canto, velada folklórica, elección de la “Paisana Flor” y diversas actividades culturales.

Fiesta de las Colectividades
Se realiza en el mes de septiembre en la ciudad de Coronel Dorrego. Se rememora la cultura de los inmigrantes que llegaron a nuestras tierras. Durante la jornada de festejos, se desarrollan actividades culturales, vidrieras alusivas, platos típicos, espectáculos y danzas tradicionales de distintas colectividades, como españoles, italianos, daneses, sirios, holandeses, alemanes, paraguayos, entre otras.

Exposición Agrícola-Ganadera de la Sociedad Rural
Se realiza durante el mes de Septiembre en el predio de la sociedad rural. Charlas técnicas, remate de animales, actividades deportivas y espectáculos son algunas de las actividades que se realizan en el marco de la exposición. Además en el predio se disponen stands comerciales, industriales, artesanales y comunitarios.

Fiesta del Chorizo Seco
Organizada por el CEPT Nº35 de Aparicio (Centro Educativo para la Producción Total), la fiesta se realiza en el mes de septiembre mediante un almuerzo popular, en el que se presentan los embutidos de elaboración propia. Además, espectáculos musicales, baile y stands de venta de productos regionales y artesanales como quesos, aceite de oliva, aceitunas, miel, etc.

Fiesta de los Alemanes del Volga
En la localidad de El Perdido, durante el mes de Septiembre los Alemanes del Volga realizan un festejo recordando sus raíces y rememorando sus antepasados. Trajes y bailes tradicionales, relatos y anécdotas de inmigrantes y el cierre con un gran almuerzo popular hacen de esta una fiesta esperada por todos.

Fiesta de la Antorcha Estudiantil (Oriente)
Es un evento organizado por el Centro de Ex Alumnos de Nivel Secundario de Oriente con más de veinte años de historia que además de agasajar y acompañar a los jóvenes, busca generar un momento en familia por medio de distintas propuestas. Se realiza un fin de semana del mes de septiembre, en el Parque Centenario de la localidad de Oriente. El sábado a partir de la tarde/noche y el domingo luego del medio día, donde se puede disfrutar de espectáculos de diferente índole, patio de comidas, paseo de artesanos, productos regionales, juegos para niños y adultos, desfile de carrozas, el emotivo desfile de antorchas, la elección de los reyes, llegando a su fin con un gran show musical.

Fiesta Anual Trad. de la "Agrup. Gaucha Los de Fierro"
Se lleva a cabo en la localidad de El Perdido en el mes de septiembre. Durante la jornada festiva se realizan diversas actividades que ponen de relieve la identidad tradicionalista. Entre ellas se destacan: cabalgatas, destrezas criollas, velada folklórica, paseo gaucho y elección de la flor del pago, comidas típicas, gran alm uerzo y jineteada.

Fiesta Trad. de "Los Amigos de Aparicio"
Se realiza en la localidad de Aparicio en el mes de marzo. La jornada comienza con el desfile gaucho, jura de emprendados, destrezas criollas y almuerzo popular.

Fiesta Trad. "El Fortín Gaucho"
Se lleva a cabo en el mes de octubre en la localidad de Oriente. Se realizan actividades tales como: desfile gaucho, destrezas criollas, almuerzo popular, entre otras.

Fiesta Aniversario del Partido
Cada 29 de Diciembre se celebra el aniversario de la creación del partido y todos los habitantes se dan cita en la plaza central para celebrarlo. Feria de artesanos, puestos comerciales y espectáculos musicales locales y nacionales.
