Atractivos
Cascada Cifuentes
Su nombre hace alusión al propietario de estas tierras. También se la conoce como Cascada de Aldaya. Es uno de los accidentes geográficos más imponentes de todo el recorrido del Rio Quequen Salado. Esta cascada produce el salto de agua más alto de la provincia de Buenos Aires, llegando a alcanzar los 8 metros de altura. Acceso: Ruta Nacional N°3 km 532 descendiendo por camino rural, se recorren 4 km y luego se debe bajar caminando hasta llegar a la cascada.
Ubicación en Google Maps abrir.

Cascada La Escondida
Salto de agua que se encuentra en cercanías a la localidad de Irene. Tiene la particularidad de tener una forma escalonada y posee una altura de aproximadamente 4 metros.
Ubicación en Google Maps abrir.

Molino Las Rosas
Ubicado en cercanías del paso natural, donde se encontraba la pulpería “La Rosa del Sud”. Contaba con todos los adelantos de la actividad molinera de aquella época.

Puente Nuevo
En el año de su construcción, 1962, fue el único en su forma arquitectónica por la originalidad del arco que lo sostiene y que se extiende de una orilla a otra. Está emplazado en el acceso pavimentado que une la ruta Nacional 3 con Oriente.
Ubicación en Google Maps abrir.

Puente Viejo
Paraje ubicado a la altura de las localidades de Oriente (Partido de Cnel. Dorrego) y Copetonas (Partido de Tres Arroyos). El lugar es propicio para acampar, realizar actividades de turismo aventura y disfrutar de excelentes panorámicas entre las que podemos ver una gran represa y el puente del Ferrocarril. Queda allí la estructura de lo que fue una fábrica de cal y una usina hidroeléctrica.
Ubicación en Google Maps abrir.

Cascada Mulpunleufu
Los aborígenes dieron este nombre al Río y a la cascada. Su altura es de 3 mts y su ancho aproximadamente de 160 mts. Debido a que se sitúa paralela al río, crecida tras crecidas se va ensanchando.

Cueva del Tigre
Este paraje, antiguamente fue utilizado como vado natural por las carretas, arreos y viajeros para atravesar el Rio Quequén Salado. A pocos metros de este paso, es posible observar varias cuevas y cascadas. En una de ellas, se refugió allá por el año 1860 Félix Pacheco, un cuatrero conocido como “El Tigre del Quequén”, que según la creencia popular, aprovechaba la proximidad con este paso para asaltar a los viajeros que lo atravesaban. En 1875, fue capturado por el comisario Luis Aldaz conocido como “Gorra Colorada”. Ubicada a 10 km de oriente por la ruta que va hacia Marisol, desviando del camino principal, se recorren 1000 mts se puede arribar a la cueva.
Ubicación en Google Maps abrir.

La Boca
Lugar donde el Río Quequén Salado vierte sus aguas. Sitio Ideal para cuando el clima no acompaña para la playa.
Ubicación en Google Maps abrir.
